Listado de ganadores del Premio Nobel de Literatura
- Sully Prudhomme (1901 - Francia)
- Theodor Mommsen (1902 - Imperio Alemán)
- Bjørnstjerne Bjørnson (1903 - Noruega)
- Frédéric Mistral (1904 - Francia)
- José Echegaray (1904 - España)
- Henryk Sienkiewicz (1905 - Polonia)
- Giosuè Carducci (1906 - Italia)
- Rudyard Kipling (1907 - Reino Unido)
- Rudolf Christoph Eucken (1908 - Imperio Alemán)
- Selma Lagerlöf (1909 - Suecia)
- Paul von Heyse (1910 - Imperio Alemán)
- Maurice Maeterlinck (1911 - Bélgica)
- Gerhart Hauptmann (1912 - Imperio Alemán)
- Rabindranath Tagore (1913 - India)
- Romain Rolland (1915 - Francia)
- Verner von Heidenstam (1916 - Suecia)
- Karl Adolph Gjellerup (1917 - Dinamarca)
- Henrik Pontoppidan (1917 - Dinamarca)
- Carl Spitteler (1919 - Suiza)
- Knut Hamsun (1920 - Noruega)
- Anatole France (1921 - Francia)
- Jacinto Benavente (1922 - España)
- Willian Butler Yeats (1923 - Irlanda)
- Wladyslaw Reymont (1924 - Polonia)
- George Bernard Shaw (1925 - Irlanda)
- Grazia Deledda (1926 - Italia)
- Henri Bergson (1927 - Francia)
- Sigrid Undset (1928 - Noruega)
- Thomas Mann (1929 - Alemania)
- Sinclair Lewis (1930 - Estados Unidos)
- Erix Axel Karlfeldt (1931 - Suecia)
- John Galsworthy (1932 - Reino Unido)
- Ivan Bunin (1933 - Imperio ruso (ruso, huyó a Francia)
- Luigi Pirandello (1934 - Italia)
- Eugene O'Neill (1936 - Estados Unidos)
- Roger Martin du Gard (1937 - Francia)
- Pearl S. Buck (1938 - Estados Unidos)
- Frans Eemil Sillanpää (1939 - Finlandia)
- Johannes Vilhelm Jensen (1944 - Dinamarca)
- Gabriela Mistral (1945 - Chile)
- Hermann Hesse (1946 - Alemania/Suiza)
- André Gide (1947 - Francia)
- T. S. Eliot (1948 - Estados Unidos/Reino Unido)
- William Faulkner (1949 - Estados Unidos)
- Bertrand Russell (1950 - Reino Unido)
- Pär Lagerkvist (1951 - Suecia)
- François Mauriac (1952 - Francia)
- Winston Churchill (1953 - Reino Unido)
- Ernest Hemingway (1954 - Estados Unidos)
- Halldór Laxness (1955 - Islandia)
- Juan Ramón Jiménez (1956 - España)
- Albert Camus (1957 - Francia)
- Boris Pasternak (1958 - Unión Soviética)
- Salvatore Quasimodo (1959 - Italia)
- Saint-John Perse (1960 - Francia)
- Ivo Andric (1961 - Yugoslavia)
- John Steinbeck (1962 - Estados Unidos)
- Giorgos Seferis (1963 - Grecia)
- Jean-Paul Sartre (1964 - Francia)
- Mijaíl Shólojov (1965 - Unión Soviética)
- Shmuel Yosef Agnon (1966 - Israel)
- Nelly Sachs (1966 - Alemania)
- Miguel Ángel Asturias (1967 - Guatemala)
- Kawabata Yasunari (1968 - Japón)
- Samuel Beckett (1969 - Irlanda)
- Aleksandr Solzhenitsyn (1970 - Unión Soviética)
- Pablo Neruda (1971 - Chile)
- Heinrich Böll (1972 - Alemania Occidental)
- Patrick White (1973 - Australia)
- Eyvind Johnson (1974 - Suecia)
- Harry Martinson (1974 - Suecia)
- Eugenio Montale (1975 - Italia)
- Saul Bellow (1976 - Estados Unidos)
- Vicente Aleixandre (1977 - España)
- Isaac Bashevis Singer (1978 - Estados Unidos)
- Odysseas Elytis (1979 - Grecia)
- Czeslaw Milosz (1980 - Polonia)
- Elias Canetti (1981 - Bulgaria/Reino Unido)
- Gabriel García Márquez (1982 - Colombia)
- William Golding (1983 - Reino Unido)
- Jaroslav Seifert (1984 - Checoslovaquia)
- Claude Simon (1985 - Francia)
- Wole Soyinka (1986 - Nigeria)
- Joseph Brodsky (1987 - Estados Unidos/Rusia)
- Naguib Mahfouz (1988 - Egipto)
- Camilo José Cela (1989 - España)
- Octavio Paz (1990 - México)
- Nadine Gordimer (1991 - Sudáfrica)
- Derek Walcott (1992 - Santa Lucía)
- Toni Morrison (1993 - Estados Unidos)
- Oe Kenzaburo (1994 - Japón)
- Seamus Heaney (1995 - Irlanda)
- Wislawa Szymborska (1996 - Polonia)
- Dario Fo (1997 - Italia)
- José Saramago (1998 - Portugal)
- Günter Grass (1999 - Alemania)
- Gao Xingjian (2000 - China/Francia)
- V. S. Naipaul (2001 - Reino Unido)
- Imre Kertész (2002 - Hungría)
- J. M. Coetzee (2003 - Sudáfrica)
- Elfriede Jelinek (2004 - Austria)
- Harold Pinter (2005 - Reino Unido)
- Orhan Pamuk (2006 - Turquía)
- Doris Lessing (2007 - Reino Unido)
- Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008 - Francia/Mauricio)
- Herta Müller (2009 - Rumania/Alemania)
- Mario Vargas Llosa (2010 - Perú/España)
- Tomas Tranströmer (2011 - Suecia)
- Mo Yan (2012 - China)
- Alice Munro (2013 - Canadá)
Ganadores del Premio Nobel de Literatura (clasificados según habla hispana)
Españoles
- José Echegaray (1904) - «en reconocimiento a las numerosas y brillantes composiciones que, en una manera individual y original, han revivido las grandiosas tradiciones del drama español».
- Jacinto Benavente (1922) - «por la feliz manera en que ha continuado las tradiciones ilustres del drama español».
- Juan Ramón Jiménez (1956) - «por su poesía lírica, que en idioma español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística».
- Vicente Aleixandre (1977) - «por una creativa escritura poética que ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad actual, al mismo tiempo que representa la gran renovación de las tradiciones de la poesía española entre guerras».
- Camilo José Cela (1989) - «por una prosa rica e intensa que con una compasión moderada forma una visión retadora de la vulnerabilidad del hombre».
- Mario Vargas Llosa (Perú y España - 2010) - «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota».
Latinoamericanos
- Gabriela Mistral (Chile - 1945) - «por su poesía lírica que, inspirada por poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano».
- Miguel Ángel Asturias (Guatemala - 1967) - «por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina».
- Pablo Neruda (Chile - 1971) - «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».
- Gabriel García Márquez (Colombia - 1982) - «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».
- Octavio Paz (México - 1990) - «por una apasionada escritura con amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística».
- Mario Vargas Llosa (Perú y España - 2010) - «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota».
Algunos premios no fueron otorgados debido a variadas causas:
- (1914) - No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial
- (1918) - No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial
- (1935) - No entregado debido a que no se halló un ganador entre todos los postulados
- (1940) - No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial
- (1941) - No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial
- (1942) - No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial
- (1943) - No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial
¿A dónde fue destinado el dinero de los premios no otorgados?
El dinero del premio se devuelve a los fondos adjudicados de los premios pertinentes.